Escándalo en “La libertad avanza"

Denuncia por falsificación de firmas: el espacio de Milei “desistió de esas precandidaturas”

Al oficializar un total de 859 listas, el Tribunal Electoral de Entre Ríos confirmó que hizo lugar al pedido de impugnación de dos vecinos de Villaguay que aparecían en el armado provincial del economista Javier Milei

“Desde el punto de vista jurídico, se recibió una denuncia por irregularidades en la conformación de una lista de precandidatos a senadores provinciales en Villaguay de La Libertad Avanza y corrió inmediato traslado a dicha agrupación para efectuar el descargo pertinente, tal como lo estable la ley”, dio a conocer el órgano.

Se refiere a Fabio Alberto Rolón y Susana Teresa Ramírez, quienes figuraban como aspirantes a senadores titular y suplente por el departamento y denunciaron que, si bien habían estado involucrados en el espacio político, no habían prestado su consentimiento para competir en elecciones por esos cargos.

Frente a ello, “la alianza no hizo descargo alguno, sino que meramente desistió de esas precandidaturas y las reemplazó por otras (que aún no salieron a la luz), siendo las que se han sido oficializadas”, concluye el documento.

El caso desató un escándalo impensado, que el viernes repercutió a nivel nacional salpicando al propio Milei y poniendo en dudas la cantidad de avales para la postulación de Sebastián Etchevehere a la gobernación, lo cual luego quedó subsanado. No obstante, sigue su curso la denuncia penal por falsificación de firmas radicada ante el Ministerio Público Fiscal.

La palabra del denunciante

Jubilado el año pasado de su carrera docente, Rolón se sintió “impactado y llamado” por el discurso político de Milei y empezó a militar sus ideas en Villaguay.

“Me comuniqué con Liliana Salinas (interventora en Entre Ríos del Partido Conservador Popular) y empecé a trabajar con ella: el armado se fue dando de a poco, conectándome con gente”, contó al sitio digital de Paraná, Entre Ríos Ahora.

Con el transcurrir del tiempo, diseñó una lista local de “La libertad avanza” en la cual él figuraba como primer aspirante a concejal, pero que luego no habría sido tenida en cuenta por los dirigentes provinciales del espacio libertario.

Faltando un mes para el cierre de las listas, “apareció” el Partido Ser dentro de la coalición: “Dijeron que estaban hablando con Salinas y que la intención era armar un frente, pero nunca mostraron ganas de trabajar en conjunto y no llegamos a un acuerdo”.

No obstante, a poco de finalizar el plazo de presentación, surgió otra lista que habría sido armada por Ser, en la cual Rolón figuraba como legislador: asegura que nunca fue consultado y que, cuando intentó corregir la situación, dejaron de atenderle el teléfono.

“Cuando empezaron a circular las conformaciones, me entero que yo iba como senador: el resto de la lista fue para gente del Partido Ser. Insistí en que no quería ir por ese puesto, que me sacaran de esa lista, pero no me dieron bola”, afirmó.

Listas oficializadas

De cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y generales, 42 agrupaciones políticas -incluyendo alianzas transitorias y partidos- se presentaron y solicitaron la oficialización de un total de 1020 listas. Las mismas incluyen la postulación de 13.362 precandidaturas para ocupar los 3430 cargos electivos provinciales, municipales, comunales y de juntas de gobierno que están en juego.

Se trata de la alianza transitoria “La libertad avanza” (43 listas oficializadas), “Juntos por Entre Ríos” (406), “Más por Entre Ríos” (323), Confederación Vecinalista de Entre Ríos (39) y partidos municipales y comunales (48).

Conformación del Tribunal Electoral de Entre Ríos.jpg Conformación del Tribunal Electoral de Entre Ríos

Fabio Rolón ya no es precandidato a senador.jpg Fabio Rolón ya no es precandidato a senador